Pese al escándalo, de proporciones históricas, el almirante Raymundo Pedro Morales, secretario de Marina envió un contundente mensaje: “Hubiera sido imperdonable callarlo. El mal tuvo un fin determinante, en la Marina no encontró lugar ni abrigo”, aseveró durante el desfile militar este 16 de septiembre.
La red de huachicol fiscal se infiltro en la Secretaría de Marina, debido a que esta institución, uno de los grandes pilares de Claudia Sheinbaum, permitió la entrada masiva de combustible ilegal al país.
El término huachicol fiscal se refiere a un modelo de fraude aduanero internacional.
Originalmente, el huachicolero perforaba ductos de Pemex en áreas rurales, vendiendo el combustible a precios simbólicos. Sin embargo, la intervención de grandes cárteles como Los Zetas y el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) transformó esta actividad en un negocio altamente lucrativo.
Este nuevo modelo aprovecha vacíos legales en la importación de hidrocarburos, utilizando declaraciones fraudulentas para evadir impuestos, lo que permite a los criminales vender el combustible a precios significativamente más bajos en el mercado.
Según las autoridades, el huachicol fiscal ha provocado pérdidas superiores a 170 mil 000 millones de pesos, convirtiéndose en una de las principales fuentes de ingresos del crimen organizado, solo por detrás del narcotráfico.
Elementos de la Marina se encontraban bajo sospecha del huachicol fiscal desde marzo del 2025
En marzo de 2025, se realizó un importante decomiso de 10 millones de litros de diésel en el puerto de Tampico, Tamaulipas llevando a la detención de 14 personas, incluidos un vicealmirante de la Secretaría de Marina, Roberto Farías, cinco marinos activos, exfuncionarios de aduanas y empresarios.
Este caso revela la profundidad de las complicidades entre las fuerzas armadas, funcionarios públicos y el crimen organizado.
El vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna es uno de los nombres más destacados en este escándalo. Se le acusa de permitir la descarga de buques de combustible ilegal en las aduanas de Altamira y Tampico. La gravedad del caso se intensificó con la muerte del capitán de navío Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien estaba vinculado a la investigación y fue encontrado muerto en circunstancias sospechosas.
Te recomendamos este Podcast: Escucha todos los podcast de las Breves Informativas en Spotify ¡Aquí!