Pemex «Sin Apoyo de Hacienda» para 2027

Comparte

El tema del fortalecimiento de Pemex es uno de los 100 compromisos prometidos de la mandataria que anunció en su primer discurso al momento de encarar de frente el manejo del país.

Hasta julio 28 de este 2025, el indicador EBITDA, que mide la generación de valor de la empresa a partir de su actividad sustantiva, se ubicó en 76 mil millones, la deuda se mantuvo estable al ubicarse en 98 mil millones de dólares, y el pago a proveedores ha sido constante con algunos altibajos como el del pasado 22 de junio en donde Empresarios y trabajadores reclamaron pagos a Pemex, que adeudaban desde el año pasado (2024), afuera del Hospital Materno Infantil, en Ciudad de CarmenCampeche, donde la Presidenta Claudia Sheinbaum presentará el programa de salud Casa por Casa.

Lo que corresponde al segundo trimestre de 2025, PEMEX registró un rendimiento neto de 59.5 mil millones de pesos, en contraste con una pérdida neta de 273.3 mil millones de pesos en el mismo periodo de 2024.

Es por ello que la mandataria aseguró que para el año 2027, Pemex dejará de requerir el apoyo financiero de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)

“Para 2027, Pemex no va a necesitar apoyo de la Secretaría de Hacienda, porque en 2025 y 2026 Pemex tiene que pagar —en el 25 y el 26— amortizaciones de su deuda muy altas, intereses, entonces va a requerir del apoyo, pero para el 27, gracias a todo el trabajo que ha hecho la Secretaría de Hacienda, Pemex sale solito, no va a requerir el apoyo“, afirmó.

La estrategia integral de capitalización y financiamiento de Pemex estará conformada por los siguientes elementos:

  • Determinación de derechos petroleros para el bienestar.
  • Apoyo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para la reducción de la deuda financiera y comercial.
  • Apoyo para el financiamiento de la inversión productiva, únicamente en 2025.

Según lo previsto, Pemex aportará entre el 92 por ciento y el 95 por ciento de la producción nacional de hidrocarburos líquidos durante la presente administración, lo que equivale a 1.8 millones de barriles diarios.

“Ha sido un trabajo muy intenso de revisión. Quiero transmitirles que estamos muy contentos todos: Secretaría de Hacienda, Secretaría de Energía, Pemex y la presidenta, porque hemos logrado construir una visión de futuro para Pemex, con una revisión minuciosa de los números, desde la producción hasta la contabilidad, del 2025 al 2035″, destacó el director de Pemex.

Te recomendamos este Podcast: Escucha todos los podcast de las Breves Informativas en Spotify ¡Aquí!

Las Breves Informativas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *