Cuando escuchamos hablar de entrenamiento, nuestra referencia se atañe a la práctica de algún deporte para el esparcimiento y el cuidado de la Salud.
Pero cuando esta palabra se convierte en un proyecto para renacer espacios, y realizar un entrenamiento de calidad, es cuando surgen propuestas como el proyecto “Yolitia” (que significa Renacer), un proyecto que da pie para “Renacer” el “Centro Social Villa Estrella”, ubicado en el corazón de Iztapalapa, una las entidades con mayor población del orbe capitalino.
Maestros y entrenadores del deporte de la ESEF (Escuela Superior de Educación Física); ENED (Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos); El Club de Osos y los profesores Rubén Alvarado Mares; Sara Ávila; Salvador Mercado y el Arq. Dante Addiet Villanueva Neria, han convertido este proyecto en su estandarte con el apoyo de la directora de Inclusión y Bienestar Social. Francis Pirin Cigarrero y del director de Planeaciones y Participación Ciudadana. Alejandro Álvarez Rodríguez.

El proyecto “Yolitia” fue presentado en una asamblea realizada en las instalaciones del “Centro Social Villa Estrella”, a la alcaldesa de Iztapalapa Aleida Alavez Ruiz, quien recibió de manos de los profesores del deporte el proyecto técnico y de rehabilitación, mismo que fue recibido con beneplácito por la alcaldesa, quien indicó.
“Este proyecto beneficiará a miles de iztapalapenses con espacios de calidad que permitan la integración de espacios deportivos a miles de familias con espacios dignos con mayores opciones de actividades recreativas, culturales y deportivas, que permitan una perfecta integración de la sociedad en un entorno favorable y de sano esparcimiento recreativo y deportivo.»
El “Centro Social Villa Estrella”, actualmente converge con escuelas, bibliotecas, una pirámide prehispánica y hasta un temazcal en sus instalaciones, así como, un albergue y espacios destinados a servicios médicos y de ayuda a la mujer.

El profesor Rubén Alvarado Mares, hace referencia al “proyecto ‘Yolitia’ como un lugar que favorece el entrenamiento deportivo, no solo por sus instalaciones, sino también por su altura y que tiene como resultado un impacto a nivel deportivo, competitivo y adaptado que favorece a los atletas infantiles y juveniles en el entrenamiento de altura.
El entrenamiento en altura es una técnica para deportistas que consiste en pasar tiempo en altitudes elevadas para que el cuerpo se adapte a la menor cantidad de oxígeno y mejore el rendimiento deportivo.
El Centro Social Villa Estrella se encuentra en el cerro de la Estrella, que se levanta en el centro de la alcaldía Iztapalapa con una elevación de 2,460 metros sobre el nivel del mar.
“Debemos destacar que el entrenamiento de altura que se realiza actualmente en el “Centro Social Villa Estrella”, favorece el volumen de oxigenación y esto beneficia el nivel competitivo de los atletas de la demarcación”, además considera actividades específicas para los adultos mayores, amas de casa, niños, adolescentes y población en general, estas actividades se dirigen al área de recreación, salud física y mental, cultura y ecología, ya que cada área cubre las distintas necesidades que cada usuario pueda presentar”.
Yolitia considera áreas de oportunidad y áreas que requieren con urgencia de su rehabilitación, y con esto se podrá brindarles un mejor servicio a los usuarios sin que corran riesgo alguno, principalmente físico por la falta de mantenimiento.
Alvarado Mares, considera dos objetivos específicos por lo que el proyecto “Yolitia” es el más viable en una de las alcaldías mas pobladas de la zona metropolitana.
“Iztapalapa concentra el 20 por ciento de la población total de la capital del país, y ello precisa nuestra total atención en el tema de salud y deporte”
Los objetivos específicos de “Yolitia” son:
- Mejorar la salud física y mental, así como las relaciones socio-afectivas y familiares.
- Participación del “Centro Social Villa Estrella” en distintas ramas y competencias deportivas.
El profesor Alvarado Mares, indico que ”Yolitia” un proyecto realizado desde el punto de vista deportivo y con la ayuda de profesores expertos que integraron el grupo de creación que será, el que marque la diferencia con el “Renacer del Centro Social Villa Estrella” en el corazón de Iztapalapa.
La alcaldesa Aleida Alavez Ruiz, ha informado que el proyecto “Yolitia” ha requerido una inversión de 25 millones de pesos en esta etapa y las mejoras serán visibles a finales de septiembre para el público en general y para los atletas de los equipos competitivos de la demarcación.
Te recomendamos este Podcast: Escucha todos los podcast de las Breves Informativas en Spotify ¡Aquí!


