Elección Judicial en el 2027 «colapsará»: Dr. Luis Carlos Ugalde

Comparte

Querétaro, Qro., 13 de octubre de 2025 — Con la presencia de autoridades de primer nivel del ámbito político, judicial y académico, este viernes se llevó a cabo la ponencia titulada “La Reforma Judicial y la Primera Elección Judicial: Lecciones para Querétaro”, a cargo del Dr. Luis Carlos Ugalde, exconsejero presidente del IFE y actual director de Integralia Consultores.

El evento tuvo lugar en el salón Presidentes III del Club de Industriales del Estado de Querétaro, por convocatoria del diputado local Guillermo Vega, y reunió a destacadas personalidades comprometidas con el fortalecimiento de la justicia y la democracia en México.

Entre los asistentes estuvieron el Mtro. Luis Antonio Rangel Méndez, Secretario de Participación Ciudadana del estado; el Lic. Francisco J. Covarrubias Enríquez, Auditor Superior del Estado; el Lic. Martín Arangel García, presidente del Comité Directivo Estatal del PAN; así como el Lic. José Guerrero Trápala, presidente municipal de Corregidora.

Del ámbito judicial, resaltó la presencia del Dr. Braulio Guerra Urbiola, magistrado presidente del Poder Judicial del Estado de Querétaro; el Mtro. Carlos Rubén Enguiarte Meneces, también magistrado presidente; y el Mtro. Benjamín Vargas Salazar, fiscal especializado en combate a la corrupción del estado.

También asistieron la senadora de la República Lic. María Guadalupe Murguía Gutiérrez, la Mtra. Mayela Portos Hernández, presidenta de la Federación de Colegios y Asociaciones de Abogados, y el Mtro. Luis Eduardo Alverde Montemayor, rector de la Universidad Anáhuac.

La conferencia del Dr. Ugalde abordó temas clave sobre los retos de la implementación de una elección judicial en México, especialmente a partir de la propuesta presidencial de reforma al Poder Judicial. El ponente advirtió que, de mantenerse la fecha proyectada para la elección judicial en 2027, el sistema electoral mexicano podría enfrentar una crisis severa, debido a la sobrecarga de comicios ese año: renovación de 17 gubernaturas, congresos locales, 500 diputaciones federales y más de 800 cargos en el Poder Judicial Federal.

En síntesis serán 1,088 diputaciones locales, 680 presidencias municipales y 17 gubernaturas, más la elección judicial. ¿En qué estados? 

  • Aguascalientes
  • Baja California
  • Baja California Sur
  • Campeche
  • Chihuahua
  • Colima
  • Guerrero
  • Michoacán
  • Nayarit
  • Nuevo León
  • Querétaro
  • Quintana Roo
  • San Luis Potosí
  • Sinaloa
  • Sonora
  • Tlaxcala 
  • Zacatecas

“La elección colapsará. Se requerirán más de 172 mil casillas. No hay condiciones operativas ni democráticas para hacerlo de forma legítima y eficiente”, sentenció Ugalde.

El exconsejero alertó además sobre experiencias como la de San Luis Potosí, donde solo el 16% del padrón participó en la elección judicial, de la cual el 50% del voto fue inducido. “Se necesita asegurar que quienes lleguen a las boletas sean personas capaces, con conocimiento jurídico, contexto social y legitimidad para impartir justicia”, puntualizó.

Por su parte, el Dr. Braulio Guerra Urbiola enfatizó la necesidad de fortalecer los mecanismos alternativos de solución de controversias, ante la saturación del sistema judicial. Reveló que en el Poder Judicial del Estado de Querétaro se han presentado más de 68 mil demandas recientemente, de las cuales solo 19 mil han sido resueltas con sentencia, reflejo de una creciente carga de trabajo frente a una disminución en el presupuesto federal.

El evento dio inicio en punto de las 11:00 horas, y fue calificado como un espacio de diálogo crucial en un momento donde la reforma judicial ocupa un lugar central en la agenda nacional.

Las Breves Informativas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *