- La Comisión de Administración y Procuración de Justicia aprobó la denominada “Ley Valeria”, para que se tipifique como delito el Acecho, propuesta suscrita por los 25 legisladores
En julio pasado surgió una iniciativa que buscaba ser ley con el objetivo de reforzar el marco legal que garantice los derechos humanos y proteja la integridad, vida y libertad de las personas, especialmente de las mujeres, niñas, niños y adolescentes en Querétaro, tipificando como delito el acecho.
Recordemos que la activista Valeria Macías y Diana Murrieta, presidenta y fundadora del colectivo “Nosotras para ellas” y la organización “ColecFem” a través de Beatriz Espíndola, fueron quienes la impulsaron a nivel local y la denominaron “Ley Valeria”.
La aprobaron de un acumulado de iniciativas que reforma diversas disposiciones del Código Penal para el Estado, y reforma la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de Acecho, denominada “Ley Valeria”, fue suscrita finalmente por los 25 legisladores este 13 de agosto.
Por medio de esta iniciativa, se crea el capítulo denominado “Acecho” en el Código Penal , definiéndose “Al que por cualquier medio siga, vigile o se comunique de forma persistente y reiterada, en al menos en dos ocasiones, con alguna persona en contra de su voluntad y atente contra su seguridad, libertad o intimidad de modo que menoscabe, restrinja, limite o altere su estilo de vida o que en razón de ello, se limite su libertad de actuar o tomar decisiones por miedo, temor o angustia de sufrir un daño en su persona, familia o patrimonio”.
El presidente de la comisión legislativa, diputado Guillermo Vega Guerrero reconoció esta iniciativa como un tema importante para mejorar la calidad de vida de los queretanos, y consideró que este tema puede ser una luz para que en el país se regulen este tipo de conductas que, sin duda atentan contra algunos de los principales valores que puede tener un ser humano, que es la tranquilidad y la libertad.
La “Ley Valeria” surge por el acoso recibido de una maestra por parte de su alumno, quien la hostigó, acechó e invadió su privacidad, generando una violencia psicológica y que, aun cuando fue denunciado el hecho ante la fiscalía no se podía hacer nada, por no considerarlo un delito.
El acecho no nada más es una violencia en contra de las mujeres, aunque son más vulnerables, sino que es para todas las personas, por lo que esta iniciativa deberá tener un impacto positivo en la sociedad.
Te recomendamos este Podcast: Escucha todos los podcast de las Breves Informativas en Spotify ¡Aquí!